sábado, 21 de noviembre de 2015

ECUACIONES DE 2º GRADO






El objetivo que pretendemos alcanzar es saber identificar y resolver los distintos tipos de ecuaciones de 2ºgrado:
- Completas.
- Incompletas.
Para ello vamos a seguir los siguientes pasos que se detallan en esta guía didáctica.




Los pasos que vamos a seguir para conseguir nuestros objetivos están detallados en esta hoja: Preparación de la actividad.
 
¡¡¡¡¡¡Pues comencemos ya!!!!!!
 
 
Aquí tienes un vídeo para reforzar la explicación dada por el profesor en el aula.


Recuerda que esto es solo un complemento del aula.






Y si quieres practicar prueba con estos ejercicios interactivos.

Por último vas a hacer en tu cuaderno una hoja de ejercicios donde:

  • Repasarás las ecuaciones de primer grado.
  • Seguirás practicando las ecuaciones de segundo grado.
  • Resolverás problemas mediante el planteamiento de una ecuación.







SI YA ESTÁS PREPARADO PINCHA AQUÍ

 
Una vez hecho todo esto y junto al examen escrito, es el momento de calificar a los alumnos, siguiendo el criterio descrito en la guía didáctica, y ver si se han conseguido los objetivos.
A continuación podéis ver una hoja de cálculo con la nota de los distintos elementos a calificar y la nota final de los alumnos. 

VALORACIÓN FINAL: 

El porcentaje de aprobados ha sido de un 75%, no es un mal porcentaje pero debería ser mejorable.
Como profesora deberé plantearme nuevas propuestas para la mejora de los objetivos y los alumnos deberán proponerse estudiar más.

sábado, 7 de noviembre de 2015

CENTRO EUROPEO DE ASTRONOMÍA ESPACIAL
 (ESAC)

En el instituto donde imparto clase de matemáticas, nuestro departamento programa todos los años una excursión con los alumnos de 4ºESO, al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), que se encuentra en Villanueva de la Cañada.

Se trata del centro de la Agencia Espacial Europea (ESA) especializado en Astronomía Espacial. ESAC alberga los Centros de Operaciones Científicas (SOC) de las misiones de Astronomía y del Sistema Solar de la ESA así como sus archivos científicos.
Es una excursión muy interesante y didáctica, que a los alumnos les gusta mucho.
Para ver el mapa con el trayecto que hay que recorrer desde el instituto, situado en Pinto y la ESAC, picha aquí.
CUERPOS DE REVOLUCIÓN


Los cuerpos de revolución se obtienen al hacer girar una figura plana alrededor de un eje.

Vamos a centrarnos en los siguientes cuerpos de revolución:
  • CILINDRO RECTO
  • ESFERA
  • CONO RECTO
  • TRONCO DE CONO

CILINDRO RECTO

Es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un rectángulo alrededor de la recta que contiene a uno de sus lados.

ESFERA

Es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un semicírculo alrededor de la recta que contiene a su diámetro.

CONO RECTO

Es el cuerpo de revolución que se obtiene al girar un triángulo rectángulo alrededor de la recta que contiene a uno de sus catetos.

TRONCO DE CONO

Se obtiene al cortar un cono recto por un plano paralelo a la base.

Observa en el siguiente álbum las imágenes de estas figuras.







Cuerpos de revolución